5ª Reunión GOBERPARK

Ayer el pleno de GOBERPARK se reunió durante cerca de dos horas para ponerse al día tras las Navidades y compartir el avance de cada uno de los equipos de trabajo.

Tras cerrar algunos flecos de las II Jornadas de Antropología de la Conservación que celebraremos en marzo, por cierto, con más de 80 personas inscritas a falta de un mes, pasamos a informar(nos) de la actividad que hemos desarrollado desde cada una de las líneas de trabajo.

El grupo de estudios empíricos o de estado de la cuestión de las áreas protegidas tienen prácticamente «levantada» la bibliografía existente en Ciencias Sociales sobre los 6 Parques Naturales GOBERPARK, sobre los estudios de antropología de la conservación y están ahora con el foco puesto en el rastreo de las tendencias internacionales sobre la gestión de las áreas protegidas.

Sara y Aida del equipo de comunicación explican cómo se ha está gestionando el contenido en los social media y comienza a trabajar en la campaña de comunicación y seguimiento de las II Jornadas de Antropología de la Conservación que organizaremos en marzo.

A continuación es el equipo de Análisis de Prensa, con Teresa como coordinadora, quien nos explica el inmenso trabajo que han realizado en consensuar las categorías para el «vaciado» de las noticias de prensa. Además nos habla de las dificultades encontradas ya que muchos medios tiene digitalizado su archivo a partir de 2005/2006. Gran parte del trabajo está realizado y esos resultados los presentarán en las Jornadas.

Toma la palabra Miquel, como representante del grupo de análisis estadístico, para comentarnos los siete grupos de indicadores definitivos y su testado y pertinencia para evitar duplicidades, falta clasificación, etc. También presentarán los resultados en las Jornadas.

El quinto grupo en presentar sus avances es el de imaginarios, a través de Javier, quien nos explica los diferentes puntos de análisis: la literatura administrativa; dípticos y material de divulgación; y las publicaciones web de las instituciones y agentes intervinientes. Para clasificar toda esta información y su posterior análisis han consensuado una plantilla sobre los productores de discurso de los diferentes PN. En estos momentos, tienen finalizado el análisis del PN de los Alcornocales.

El penúltimo grupo de trabajo es el encargado del estudio de PORN y PRUG de los seis Parques Naturales GOBERPARK. Este grupo comparte los problemas que han encontrado para acceder a los expedientes administrativos de los seis PN. Para esta segunda fase de trabajo deciden centrarse en un parque por cada territorio (catalán, valenciano y andaluz) para concentrar esfuerzos mientras se consiguen finalmente todos los expedientes.

Y finalmente es Beatriz, en representación del grupo de legislación, quien expone el trabajo de «vaciado» de la normativa en materia de conservación en España y en los tres territorios analizados. Amelia, por su parte, nos cuenta cómo han realizado el mismo cuadro para el caso de Portugal.

Tras la presentación de los siete grupos de trabajo, hacemos hincapié en la recomendación que se nos hace desde el Ministerio para dotar de marca y coherencia corporativa la acción de GOBERPARK, por lo que se han creado un par de plantillas de presentación para que todos los investigadores e investigadoras del proyecto las utilicen en sus intervenciones.

En el final de la reunión, a modo de terapia colectiva antropológica, hablamos de la «fatiga COVID» y de las consecuencias que estamos sufriendo todos por saturación y acumulación de pantallas. En nuestro caso, el proyecto GOBERPARK tiene una parte fundamental de trabajo de campo en el terreno que no podemos activar todavía y que, para qué nos vamos a engañar, es la que más nos ilusiona. Esperamos -con mucha, mucha fuerza- que podamos empezar los diferentes campos en unos meses. Y sobre todo, poder encontrarnos, vernos y sentirnos bien cerca.