Research Group

Beatriz

SANTAMARINA CAMPOS

Antropóloga por vocación, ecologista por necesidad y anclada al mundo por compromiso ineludible con mis hij@s adoptiv@s. La curiosidad me mueve a contar historias buceando en las raíces (antes verdes) de nuestra tierra.

Oriol

BELTRAN COSTA

Interesado por los usos de la montaña en el marco de las sociedades tradicionales y las políticas de conservación, con trabajo de campo en el Pirineo y los Andes.

Ángela

CALERO VALVERDE

Cazadora-recolectora de hechos sociales. Admiradora del paisaje socialmente construido y apasionada del poder de transformación y compromiso de las personas en acción.

Mireia

CAMPANERA REIG

Antropóloga social y amazonista. Caminando, curioseando y compartiendo un mundo habitado por muchos mundos.

Ana

Campo Muñoz

Ecologista peleona y siempre inconformista. Bióloga por vocación y antropóloga por pasión. Es fácil encontrarme paseando por el Vinalapó, buceando en el Montgó o recorriendo los paisajes increíbles valencianos.

Agustín

Coca Pérez

Antropólogo andaluz, me fascina la relación de las culturas mediterráneas y sus montes. Estudio vínculos entre alcornocales y conocimientos locales que contribuyan a mantener estos socioecosistemas únicos en el mundo.

José Antonio

Cortés Vázquez

Tanto tiraba la cabra al monte que me hice ecologista y tantas vueltas le di al tema del ecologismo que me hice... ¡antropólogo! Leer, pensar y hacer, son pasiones y partes de una misma cosa.

Santiago

M. Cruzada

Campesino extremeño, antropólogo sevillano, nunca pensé que cerdos, cabras y perros darían para tanto. Mientras los atiendo (y me atienden) observo que la realidad o es multi-especie, o no será.

Humberto

DOS SANTOS MARTINS

Tem nas questões do ambiente, da paisagem, áreas protegidas e alterações climáticas temas de interesse de investigação e de uma ética e estética relacionais com tudo o resto.

Sabrina

DOYON

Fiel a la naturaleza y fascinada por la variedad de maneras por las cuales protegemos nuestro entorno.

Javier

Escalera Reyes

(1957), andaluz de Sevilla, Catedrático de Antropología Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, interesado en la antropología política, la antropología ambiental y la investigación participativa, ha llevado a cabo trabajo de campo en Andalucía, Costa Rica y Nicaragua.

Ferran

Estrada Bonell

Profesor de Antropología Social en la Universidad de Barcelona. Interesado en el mundo rural, en los procesos de patrimonialización y en la familia y el parentesco.

Lluís

Ferrer

Descubrí la Antropología en las plazas de Lisboa. De pequeño ya me gustaban los libros y andar por las montañas pirenaicas, donde he acabado entre ovejas y osos.

David

Florido del Corral

Desde 2005 veraneo en un Parque Natural, disfrutando el aroma y el paisaje de sus plantas, bosques y animales, y preguntándome por las huellas humanas, muchas de ellas desaparecidas.

Amélia

Frazão Moreira

Antropóloga, me ha encantado la etnobotánica y la etnozoología y mi “viaje” me llevó a temas de patrimonialización y conservación de la naturaleza, inquieta por revelar las relaciones entre los humanos y los no humanos.

Noelia

García Rodríguez

Inquieta y sensible. Me pasaría los días entre las cimas de las montañas y la antropología aplicada; la mirada desde ellas es singular, esperanzadora y muy necesaria.

Judit

GIL FARRERO

En casa me criaron en el campo y el monte y me transmitieron el amor por la lectura y por saber. Ahora, entre montes y libros, sigo aprendiendo.

Ernesto

Martínez Fernández

Criado en el corazón de Sierra Morena, desde pequeño me han interesado las cosas que hace la gente en y con el entorno. Desde hace unos años, antropólogo social.

Eva

Mompó

Antropóloga en bicicleta porque si paro de pedalear pierdo el equilibrio: en constante movimiento entre lo personal-académico-político y entre lo material-inmaterial para investigar y experimentar desde otras miradas.

Ferran

Pons Raga

De Laos a la antropología, de Peguera a la ecología política y de Montreal a las estaciones de esquí, osos pardos y ganaderos en extinción de los Pirineos.

Javier

Puertas Blázquez

Geógrafo apasionado por las áreas protegidas. Dos décadas disfrutando en la Oficina Técnica de EUROPARC-España como Responsable del área de comunicación. Me pillas estudiando la gobernanza en áreas naturales.

Miquel A.

Ruiz Torres

No concibo la antropología sin el trabajo de campo. Por eso cultivo naranjos, verduras y alcachofas, y también algunos conceptos teóricos que se van dejando sembrar.

Sara

SIERRA FERRERO

Mi abuelo me dijo que estudiase mundología para ‘entender’ y me convertí en Doctora en Sociología. Ahora, junto a mi familia, deconstruyo la frontera entre lo antrópico y lo natural.

Félix

Talego Vázquez

Un antropólogo que sigue admirándose de las cosas y el mundo, y que a estas alturas tiene suficiente currículum (vital, no vitae) como para haber cuestionado convicciones que tuvo muy arraigadas, por lo que sigue buscando respuestas.

Ismael

Vaccaro Ribo

Mi pasión es el estudio de los paisajes socioeconómicos combinando la antropología, las ciencias políticas y la ecología a través de la ecología política. Siempre que puedo me pierdo en los Pirineos.

Teresa

Vicente Rabanaque

La curiosidad, la pasión y el compromiso por el patrimonio colectivo me lo transmitieron mis abuel@s. En casa siempre que podemos nos calzamos las botas para ir a la montaña.

Pablo

Vidal Gonzalez

Antropólogo y apasionado por el medio natural. Si me pierdo, podréis encontrarme muy probablemente por los senderos y paisajes de nuestro territorio rural.

Aida

Vizcaíno Estevan

Sociopolitóloga, si es que eso existe. Estudio las cuestiones del poder en la política, entre hombres y mujeres, en la administración, en las empresas e, incluso, en la Albufera.