Ayer tuvimos reunión de todo el equipo GOBERPARK, a la que asistieron gran parte de sus integrantes, para evaluar la primera fase de del proyecto y establecer las líneas principales de la segunda fase que hoy comenzamos.
Las pantallas nos han vuelto a conectar para tener una intensa sesión de trabajo. El primer paso fue abordar la evaluación general de estos primeros seis meses de desarrollo del proyecto, tanto de los grupos territoriales como de los grupos temáticos (estructura GOBERPARK). Uno por uno fuimos conociendo los avances realizados y los objetivos a alcanzar. Dedicamos una especial atención a la evaluación de las II Jornadas Internacionales de Antropología de la Conservación que celebramos en marzo de 2021, con notable éxito (cerca de 40 ponencias y 250 personas inscritas), sobre todo, por ser el primer evento organizado por GOBERPARK.
Además, aprovechamos para felicitar a nuestra compañera Ana Campo Muñoz por la lectura de la tesis doctoral «Treinta años de espacios naturales protegidos en la Comunidad Valenciana: el caso del Parque natural del Montgó (Alicante, España)»; y a nuestras compañeras Sara Acàmer y Paula Brito por las lecturas de sus Trabajos Final de Máster (TFM) sobre el PN de la Sierra Calderona. Y dimos la bienvenida a Edurne Vaello Fernández que se incorpora al equipo valenciano. ¡Enhorabuena compañeras y bienvenida Edurne!
La segunda parte de la sesión la dedicamos a diseñar las principales acciones de la II Fase de trabajo que durará hasta diciembre de este mismo año. Os daremos detalles de cómo se desarrollan estos meses, pero os adelantamos que, por fin, comenzamos el trabajo de campo ¡Imaginad la ilusión! Somos un grupo de casi treinta antropólogos y antropólogas encerradas sin poder salir a observar, charlar, comprender y reflexionar sobre la gestión de nuestros parques naturales. ¡Vamos a salir en estampida! Y os lo contaremos todo…
