Jornadas Internacionales

II Jornadas Internacionales de Antropología de la Conservación

El equipo de investigación GOBERPARK invita a presentar comunicaciones para reflexionar sobre las Áreas Protegidas y los Parques Naturales en España, en particular, y en el mundo, en general. Para ello convoca las II Jornadas Internacionales GOBERPARK que se celebrarán en formato on-line para todas las personas participantes los días 25 y 26 de marzo de 2021. Las Jornadas incluirán reflexiones sobre el nuevo contexto social generado por la Covid-19 y su impacto sobre las AP y los Parques Naturales.

Las Jornadas tienen como objetivo general analizar y discutir las políticas y gestión de las Áreas Protegidas (AP), especialmente, la figura de Parque Natural. Para ello se centrarán en las cuatro líneas de trabajo, en las que pueden confluir diversos enfoques y disciplinas. Las Jornadas están abiertas a la presentación de comunicaciones en cuatro grupos de trabajo. Todas las propuestas de comunicación serán evaluadas por el Comité Científico de las Jornadas.

Grupo trabajo 1. Estudios de casos de AP, especialmente, de Parques Naturales.

Grupo trabajo 2. Análisis sobre las consecuencias y efectos de AP, especialmente, en Parques Naturales.

Grupo trabajo 3. Análisis de imaginarios de las AP, especialmente, de Parques Naturales.

Grupo trabajo 4. Gestión y políticas en las AP, especialmente, en Parques Naturales.

INSCRIPCIÓN

Las Jornadas son gratuitas y requieren de inscripción obligatoria (clic aquí).
La fecha límite para la inscripción será el 15 de marzo de 2021.
La cuota de inscripción a la jornada da derecho a la asistencia y al Diploma de asistencia.

Para descargar el programaclic en este enlace

FECHAS DE INTERÉS

Plazo de presentación de resúmenes

La fecha límite para hacer llegar los resúmenes de las comunicaciones es el 28 de febrero de 2021.

Plazo de aceptación

El Comité Científico dará a conocer la aceptación o el rechazo de la comunicación a partir del 5 de marzo del 2021.

Plazo de entrega de comunicaciones

La fecha límite para presentar la comunicación final para su publicación (opcional) será el 25 de marzo del 2021.

Nota: no se aceptarán ni resúmenes ni comunicaciones que no cumplan ni los requisitos formales ni las fechas de entrega.

NORMAS PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES

Formato
El texto del resumen debe de tener un formato compatible con Word 2003, interlineado a doble espacio, letra Times New Roman 12, y una extensión no mayor de 300 palabras, incluyendo entre 3-5 palabras claves. Los resúmenes se podrán enviar en castellano, catalán, portugués, francés e inglés.

La propuesta ha de incluir:
-Título de la comunicación.
-Nombre y apellidos del autor o autora.
-Institución de procedencia, dirección postal, teléfono y e-mail.

En el caso de que la autoría corresponda a varias personas deberán inscribirse todas ellas si desean certificación.

Envío de resúmenes
Los resúmenes se enviarán por correo electrónico, en un archivo adjunto, a la dirección: participa@goberpark.es. En el Asunto deberá figurar el grupo de trabajo y el apellido autor/es.

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES PARA SU PUBLICACIÓN

Formato
1- Idiomas de los textos. Los textos serán publicados en castellano.

2.- Extensión y tipografía de los textos. La extensión máxima será de 15 páginas, incluyendo las notas (que irán a pie de página) y la bibliografía. La tipografía será Times New Roman con cuerpo 12. No se utilizarán estilos (cursiva, negrita, subrayado, mayúsculas) para indicar énfasis. Todos los márgenes (derecho e izquierdo, superior e inferior) serán de 2,5 cm. La separación entre líneas será de un espacio y medio. No hacer sangría a comienzo de párrafo. Todas las páginas irán numeradas en el margen inferior derecho. Las notas a pie de página irán en Times New Roman 10 a espacio sencillo.

3.- Título y epígrafes. El título de la comunicación irá en mayúsculas, negrita y centrado. El nombre de la autora o autor irá bajo el título, centrado, sin negrita y con adscripción profesional académica. Los epígrafes incluidos en el texto irán numerados. Dejar siempre una línea entre fin de un apartado y el siguiente título de epígrafe, pero no entre el título del epígrafe y la continuación del texto.

4.- Bibliografía. Se respetará las normas de anotación bibliográfica abreviada (Referencias bibliográficas ISO 690, UNE 50-104). Es decir: apellidos (en mayúscula), nombre del autor. Título (en cursivas), número de edición, ciudad: editorial, año; páginas. Se utilizará la preposición “En:” cuando la referencia forma parte de una unidad bibliográfica mayor.

5.- Envío de materiales. Los textos deberán enviarse en formato WORD.

Envío de publicaciones
Las comunicaciones se enviarán por correo electrónico a participa@goberpark.es o en su caso a los/as coordinadoras/es de los grupos de trabajo, en la página web de GOBERPARK.

GOBERPARK publicará las comunicaciones presentadas en formato libro o revista.

Para cualquier información sobre las Jornadas contactar en participa@goberpark.es.

ORGANIZA
GOBERPARK “Antropología de la conservación. Una aproximación comparativa a las genealogías y el desarrollo de los parques naturales en España”. Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el programa FEDER. Referencia del proyecto PID2019-106291RB-I00/ AEI10.13039/501100011033.

COLABORAN
Departament de Sociologia i Antropología. Universitat de València.
Facultat de Ciències Socials. Universitat de València.

COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Miguel Alexiades (University of Kent, Senior Lecturer in Environmental Anthropology/Ethnobotany).
Dra. Evangelia Apostolopoulou (University of Cambridge, University Lecturer, Department of Geography).
Dña. Marta Múgica de la Guerra (Directora Fundación Fernando González Bernáldez. Coordinadora de la Oficina Técnica Europarc-España).
Dra. Beatriz Santamarina Campos. (Universitat de València, Responsable I+D).

COMITÉ ORGANIZADOR

Dña. Sara Acàmer Mateu
Dña. Paula Brito Pedrosa
D. Lluís Ferrer Pleguezuelos
Dña. Noelia García Rodríguez
Dña. Aida Vizcaíno Estevan
Dra. Mireia Campanera Reig
Dra. Sara Sierra Ferrero
Dr. Santiago Montero Cruzada
Dr. Ernesto Martínez Fernández
Dra. Judit Gil Farrero
Dra. Teresa Vicente Rabanaque